Entradas

EDCRUMBLE

  Enlace ó edcrumble; https://ilde2.upf.edu/edcrumble/ve/quf   ENLACE Ó RESUMO DO EDCRUMBLE https://drive.google.com/file/d/1wm5l6oDtoWKsnjtULKwHawg0sXuOh5Yq/view?usp=sharing ENLACE Ó CADRO DE ACTIVIDADES E ACTOS: https://drive.google.com/file/d/1RKEE4uPREO3oboNjPFAyXY8Shx0-cbuJ/view?usp=sharing ÉNLACE Á ANALÍTICA DE EDCRUMBLE: https://drive.google.com/file/d/1Ga-bt6uLRdVxvlbaQsWGxpXr_itpbbvx/view?usp=sharing

Reflexión WEBQUEST

       Para llevar a cabo esta página web, utilizamos la herramienta de Google Sites. El modo de empleo nos pareció sencillo, ya que era similar a la creación de un Genial.ly, elaborado previamente. Había gran variedad de modelos y tipos de letras, así como gran libertad para diseñar la página a tu propio gusto, sin seguir modelos de ningún tipo.       En cuanto a su utilización y finalidad, vemos muy útil este tipo de páginas y herramientas, ya que gracias a ellas los niños se encuentran ante una metodología diferente a la hora de aprender. Las lecciones y actividades se hacen de manera más dinámica y lúdica, atrapando al lector y motivándolo a seguir con el aprendizaje. Las lecciones se preparan a modo de juego, sin perder la verdadera finalidad y objetivo de las mismas: el aprendizaje. 

WEBQUEST

 https://sites.google.com/view/webquestenergasrenovables/inicio  Para tratar el tema de las energías renovables, creamos una página web interactiva para los más pequeños con actividades que faciliten su compresión. Usamos el contexto de que éramos un grupo de alienígenas los cuales nos habíamos quedado atrapados en el planeta Tierra por una avería en nuestra nave. En la web, le pedimos ayuda a los participantes para que nos ayuden a crear otra usando únicamente energía renovable. Para ello, presentamos una serie de actividades y vídeos explicativos para ayudarles a comprender mejor la temática y hacerlos conocedores de los diversos tipos de energías presentes en el mundo. De esta manera buscamos atrapar al lector y motivarlo a continuar con la dinámica de la web, ya que ellos son los que tienen el papel más importante en esta intrépida aventura.  

WordWall

Imagen
   SOPA DE LETRAS  Esta actividad consiste en buscar en una sopa de letras las palabras relacionadas con el tema a tratar: el de las energías renovables y no renovables. El objetivo principal de esta dinámica es ayudarles a recordar las palabras y asociarlas fácilmente con la materia.  Esta es una dinámica sencilla dado que está pensada para usarla con niños/as de entre 8 y 9 años en la materia de Ciencias debido a la información que se trata de transmitir. En un margen les aparecen el listado de palabras que deben de buscar y tienen un tiempo máximo para hacerlo de 5 minutos.  Una de las mejores maneras de aprender es jugando, y además con esta dinámica también se pone en práctica y se agudiza la capacidad visual y rapidez mental.  ACTIVIDAD INCRUSTADA:  Encuentra las 11 palabras PARES IGUALES Esta actividad está pensada para los niños y niñas de tercero de primaria y consiste en que tienen que una serie de palabras tapadas, y van a tener que ir dándoles la vuelta, y a la vez, emparej

Educaplay

  TEST DE LOS TIPOS DE ENERGÍAS Hola, soy Dani!! En este apartado os explicaré mi experiencia con Educaplay.  Es una app muy intuitiva, que ofrece muchos servicios como test, adivinanzas... Para los niños a la hora de jugar, tiene una forma intuitiva y visual de forma que ellos o ellas puedan entender todo a la perfección. Recomiendo utilizar esta app si deseas elaborar un recurso digital sencillo, básico e divertido, en el cual se emplea poco tiempo en su realización.  ACTIVIDAD INCRUSTADA:

Reflexiones sobre REA y la secuencia didáctica

  REA:  La elección de nuestros recursos se basa en el tema que escogimos: "As enerxías renovables".  Para ello hicimos uso de las diversas páginas que se nos proporcionaron, siendo Procomún la más utilizada por nosotros para esta actividad,  y buscamos en ella por contexto educativo, área de conocimiento y especificando más concretamente lo que queríamos buscar. De ahí obtuvimos los recursos seleccionados.  Los consideramos una buena elección porque creemos que tratan sobre nuestro tema general y además muchos de ellos contienen actividades interactivas que hacen más dinámica la enseñanza y pensamos que pueden atraer más a los niños, incitándolos a querer seguir aprendiendo. Además de eso, todos están adaptados para ser fácilmente comprendidos, con un vocabulario sencillo e imágenes que ayudan a la comprensión y retención de la información.  Secuencia didáctica:  Hola!!! Soy Daniel y os voy a hablar de las secuencias didácticas. En nuestra opinión creemos que las secuencias

Reflexiones

¿Aprenden mejor los niños con las NNTT? A nuestro parecer, los niños y niñas sí que aprenden mejor con las nuevas tecnologías, ya que normalmente, su uso hace que las lecciones sean más amenas y dinámicas, además de que se pueden introducir juegos, lo que genera un mayor nivel de interés en el alumnado. ¿Te hace mejor o peor profe el uso de las NNTT? No creemos que se pueda determinar si un profesor es bueno o malo simplemente porque integre las TIC en sus explicaciones, está claro que a medida que pasa el tiempo, las nuevas tecnologías son cada vez más importantes y estaría bien que los docentes las utilizaran para ir acostumbrando al alumnado para sus futuros.  ¿Cómo crees que las vas a usar en tu aula el día de mañana? Haremos actividades didácticas con los ordenadores; también tendrán que hacer presentaciones, para que vayan perdiendo la vergüenza a hablar en público; también las usaremos para nuestro propio beneficio, utilizando aplicaciones que les pongan las notas a cada alumno,